lunes, 23 de julio de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
Machmoum: Que podemos sentir es "suficientemente bueno como para ser" viene del verbo árabe = "شم" sentir en Túnez y significa un ramo pequeño de "Fell" (Arabian jasmine) o jazmín - se vende en verano en calles de Túnez, a partir de la tarde y la noche en los cestos de mimbre plana.
El ramo se coloca detrás de la oreja exclusivamente por los hombres o en la ranura en el cuello de la mujer. La forma unisex del desgaste es en la mano.
miércoles, 11 de julio de 2012
La Marsa
La Marsa (المرسى) es una ciudad costera de Túnez, cercana a la ciudad de Túnez (a unos 14 km al noreste) de la gobernación de Túnez. La municipalidad (que reagrupa la ciudad y sus núcleos cercanos) tiene 77890 habitantes, mientras que la ciudad cuenta con 66490 habitantes, según el censo de 2004.
La ciudad se extiende entre la colina de Sidi Bou Said y el acantilado de Gammarth. Se compone de diversos barrios, entre los que se puede señalar Marsa Ville, Marsa Plage o la ciudad judicial. En la Marsa se encuentra la residencia de numerosos embajadores, así como el palacio de los huéspedes de la República, el IPEST (Instituto Preparatorio a los Estudios Científicos y Técnicos) y la Escuela Politécnica de Túnez.
Cartago
Cartago fue una importante ciudad de la Antigüedad, fundada por los feniciosprocedentes de Tiro en un enclave costero del norte de África, cerca de la actual ciudad de Túnez.
Sidi Bou Said
Sidi Bou Said o Sidi Bou Saïd (árabe: سيدي بو سعيد), es un pueblo costero situado a unos 20 km de la ciudad de Túnez.
El nombre del pueblo significa "Señor aquel que". Desde 1920, el pueblo destaca por la ley que Rodolphe d'Erlanger aprobó, obligando a todos los habitantes de la localidad a pintar y mantener sus casas de color blanco, menos las puertas, ventanas y rejas que tienen que ser de color azul claro.
viernes, 6 de julio de 2012
Alfombras de Kairouan entre la historia y la industria
Aunque las alfombras son un tópico habitual en cualquier de los zocos del país, Kairouan es la capital de las alfombras, ya que éstas son su principal producto artesanal. Existen dos tipos principales de alfombras: Las anudadas y las tejidas. La industria tradicional preislámica de la confección de alfombras se basaba en el tejido de los "mergoums" y los "kilims". Los primeros presentan dibujos geométricos y alegres, y usan el contraste entre rojos, morados, azules y otros colores vivos. Los kilim lucen motivos tradicionales bereberes sobre un fondo de tejido. La "guetiffa" bereber es otro tipo de alfombra anudada, de pelo tupido y normalmente de color crudo con motivos bereberes.
Las alfombras anudadas más conocidas son las clásicas de Kairouan , de estilo persa. Este estilo de confección fue introducido en Túnez por los turcos. Su precio depende del número de nudos por metro cuadrado.
Para presenciar el proceso de fabricación sin verse acosado por los vendedores, lo mejor es ir al Centre des Traditions et des Metiers d'Art de Kairouan, creado por el gobierno para promover la artesanía local tunecina, y situado en la Rue Jama el Hanafi, a la entrada de la medina. Las salas de arriba se dedican a la demostración de las técnicas tradicionales del tejido, bordado, y confección de alfombras. También, en la Av. Ali Zouaioui hay un museo de tapices (no confundirlo con las numerosas tiendas del zoco que también se anuncian como museo de tapices).
Cuscús de Tunez:
jueves, 5 de julio de 2012
El paisaje de la ciudad de Túnez es muy rico y variado. El norte se caracteriza por grandes extensiones de verdes. El desierto del Sáhara ocupa el mayor superficio de la tierra, cuyas enormes extensiones aislada son sin duda otro de los grandes atractivos turísticos del país. Tambien, La ciudad de Túnez tiene un clima caluroso y seco en verano. En las regiones del sur disfrutan de una breve época de lluvias en pleno desierto, mientras que en el resto del país se el otoño y la primavera son igualmente cortos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)